martes, 28 de mayo de 2013

El vampiro en el cine (una aproximación).

El artículo que os ofrezco a continuación ya lo he publicado en cuantos blogs he tenido y en cuentas páginas se me ha dado la oportunidad, pero no me resisto a volver a hacerlo, ya que es el texto que más alegrías como juntaletras me ha dado.
Entre otras cosas, ha sido seleccionado para ser publicado en la web de la Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes, y, gracias a él, me han llamado incluso de programas de radio para entrevistarme como experto en materia vampírica.
Los que os atreváis a leer el ensayo completo (gracias de antemano) notaréis que solo llega hasta finales del siglo pasado (literalmente) y esto se debe a que el artículo fue escrito originalmente en el año 2000.
Me planteé ampliarlo pero se dan dos circunstancias:
1-Mi afición por el tema ha ido decayendo a lo largo de estos 12 años que han pasado desde la redacción del texto original, si bien es cierto que en la época en la que escribí esto, más que afición lo que tenía era verdadera obsesión. Así pues, fenómenos recientes como True Blood, Let me in o Crepúsculo , o bien no me han interesado demasiado (primer y tercer ejemplo) o bien son una rara avis (Déjame entrar) que quedaría como un pegote en el conjunto de lo ya redactado.
2-No quiero desvirtuar el original con nuevo texto, ya que creo que se notaría demasiado.
Disfrutadlo, si os es posible.

Fan-pics de los Avengers en la edad media.

Rastreando en Facebook y demás redes sociales, los chicos de Cosmicbooknews han recopilado esta interesantísima serie de dibujos de aficionados que han realizado una magnífica recreación de la alineación de Los Vengadores en un entorno de corte fantástico o medieval.
Esta claro que el talento muchas veces está más oculto que a la vista, pero gracias la red podemos disfrutar de cosas como estas:

Poster del Spider-Man de James Cameron.

Spider-Man vs Beer Belly
Aquí un servidor echando el rato en la feria.
A estas alturas todos sabréis que antes de caer en las manos de Sam Raimi el personaje de Spider-Man estuvo en las de James Cameron durante unos cuantos años en los que sucedieron mil y un vicisitudes que hicieron que Cameronmandase el proyecto a hacer puñetas y se dedicase a otras cosas.
Sabréis también que desde hace años circula por internet el guión escrito por el director de Terminator, al cual podéis echarle una ojeada haciendo click aquí.
Si queréis enteraros bien de como fue toda la historia hasta que el personaje vio una adaptación al cine digna de la mano del director de Evil Dead, os remito a la fuente de donde he sacado la información que encontraréis al final, ya que lo que aquí vengo a mostraros es el poster (oficial. Nada de fan pics) de la película:

Drácula anotado ¡Al fin!

medium_draculabookUn servidor de ustedes se pasó la mayor parte de su adolescencia y principios de la edad adulta (aunque jamás pienso entrar del todo en la misma) rodeado de quirópteros, metafórica y literalmente.
A mi conocida y notoria pasión por el personaje deBatman, se unió durante muchos años una pasión similar por el arquetipo del vampiro, espoleada en gran medida, por qué no decirlo, por la (entonces) trilogía  de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice.
No son pocos los que hoy afirman que lo que está sucediendo con la saga Crepúsculo no es ni más ni menos que una puesta al día de lo que sucedió en su momento con las novelas de la Rice, lo cual me da entre risa y pena porque el fenómeno no es para nada comparable.
Y no lo es por una cuestión básica y claramente definitoria: allá donde los vampiros deCrepúsculo son más blandos que la mierda de pavo, los de Rice son unos hijos de puta con todas las letras. Con sentimientos, pero hijos de puta.

Last Days Here: se acabó la fiesta en el Rock n´Roll.

lastdayshereposterYa dije en la entrada dedicada a la autobiografía deMötley Crüe que soy una suerte de maruja metalera a la que le encanta meter las narices en los entresijos de la vida de quienes componen el mundillo.
Por otro lado, ultimamente me ha dado por ver documentales como si no hubiese un mañana, así que hallar un documento como Last days here, ha supuesto para mi una de las mejores/peores experiencias frente a la pequeña pantalla de los últimos meses.
Bobby Liebling es el vocalista de la banda pionera del sub-estilo Doom Metal Pentagram, banda que si bien después de ver el documental recordé que no me era del todo desconocida, tampoco puedo afirmar que fuese uno de sus mayores seguidores precisamente.
Como bien se les define en el propio vídeo, podían ser una suerte de Black Sabbath norteamericanos con menos predicamento y además contemporáneos de la banda de Tony Iommi Ozzy Osbourne.

Apartment 143 [Emergo].Por un pelo, Rodrigo.

Esta película hasta dónde se, ha pasado bastante desapercibida por estos lares, a pesar de tratarse de una producción con genuino sabor español, con un debutante Carles Torrensen la dirección y guión del mismísimo Rodrigo Cortés, autor que nos epató con Buried y que logró hacer una de las mejores películas recientes sobre fenómenos paranormales conRed Lights… hasta que la cagó por completo con el final.
Si no la han visto, ahórrenselo y verán un peliculón. Si deciden verla entera, entonces prepárense para ser estafados vilmente.
El argumento de Apartment 143 es de lo más original: en un domicilio se están sucediendo fenómenos extraños, por lo que su propietario decide llamar a un grupo multidisciplinar de investigadores que, cámara al hombro registraran todos los fenómenos que suceden en la casa y…
Claro. Original por la parte de lo que vienen siendo concretamente todos los huevos.
Fenómenos paranormales y cámara al hombro. ¿Dónde he visto yo eso?

Comic Con Episode IV: A Fan’s Hope: ¡Adorarás ser un friki! (Y odiarás vivir en España).


comic_con_poster-xlargeProbablemente esté de más, pero voy a aclarar que no existen otros tres documentales previos a este, sino que el título del mismo es un guiño evidente a la primera parte de la sagrada trilogía de Star Wars.
Y es que , a pesar de lo obvio de la explicación, servidor estuvo rastreando las hipotéticas primeras tres entregas, pero básicamente porque necesitaba más.
Porque este documental es un canto de amor alfrikerío como he visto pocos. O ninguno.
Dirigido por Morgan Spurlock (famoso por otro documental: Super Size Mey bendecido por Joss Whedon y Stan “The Man” Lee, el documental nos adentra en la edición de 2010 de la San Diego Comic-Con a través de la mirada y las vivencias de un grupo de personas con distintos objetivos pero un mismo interés: el nerdismo más reclacitrante y militante.