Mi relación con Marvel siempre ha sido tirante.
No es que nunca me hayan gustado los cómics de la casa, al contrario, sino que más bien crecí en el momento justo de la eclosión de Zinco e inmediatamente quedé fascinado por uno de sus personajes estrella: Batman.
Ya sentía cierta atracción por el personaje, pero rara vez me había topado con una edición decente en cómic de las aventuras del mismo. Concretamente fue el número 23 del vol. 2de la serie regular publicada por la editorial el que acabó por terminar de joderla toda y convertirme en un bat-talibán y, de paso, en un cómic-lover de manual.
Pero estoy divagando …
Pero estoy divagando …
El caso es que arrastrado por este buque insignia, comencé a introducirme en el universoDC hasta el fondo y no me quedaba tiempo (ni dinero) para profundizar demasiado en el de su competencia, carencia que aún en nuestros días arrastro, de ahí que con la llegada de las nuevas tecnologías (e-books, tablets y páginas de descarga gratuíta que borro a las 24 horas de realizarlas) se haya reavivado en mi un interés por Marvel que, en el fondo, siempre tuve pero pocas veces me pude costear.
Así, ahora me veo repasando hitos de la editorial, algunos a toro pasado, como Old Man Logan y otros de rabiosa actualidad como AvX el evento Marvel que lo cambiará todo para siempre otra vez y van ochocientas.
La primera obra me ha encantado.
Está llena de muy buenas ideas y muchas de ellas desarrolladas hasta sus últimas consecuencias narrativas y visuales, con alguna gilipollez de por medio y es que en efecto,Jerónimo, el spidercar es una gran ida de olla, como mínimo.
Pero tampoco lo es menos el detonante de toda la historia principal.
Porque que llegue Mysterio y de buenas a primeras se la meta doblada al bueno deLogan tampoco es que sea muy creíble después de todos estos años.
Anyway, esto es una suerte de What If… por lo que no vamos a darle muchas vueltas a la coherencia interna del asunto.
La historia es, clarísimamente, un homenaje al Western crepuscular, y en especial a
Unforgiven, con inevitables reminiscencias de The Dark Knight Returns (que al fin y al cabo es otro western crepuscular, con caballos y todo), Mad Max yLa matanza de Texas o Las colinas tienen ojos.
Con estos elementos, y con un guionista como Mark Millar, que mete la pata como todos, pero raras veces y unos impresionantes dibujos de Steve McNiven era difícil que la cosa se torciese. Y no se torció.
Es más, en mi opinión, es el mejor cómic jamás escrito sobre Wolverine junto con Honor de Claremont yMiller.
Es más, en mi opinión, es el mejor cómic jamás escrito sobre Wolverine junto con Honor de Claremont yMiller.
Aunque en mi caso no es que sea mucho decir ya que me imagino que me habré perdido unos cuantos debido a los motivos inicialmente mencionados.
Un must read en toda regla, seas o no seguidor de Marvel ,de Lobezno o de los X-men.
Respecto a AvX, la otra lectura del día de ayer (yo cuando me pongo, me pongo) y el segundo título que encabeza esta entrada, poco que decir.
De hecho, menciono la serie precisamente porque me ha parecido una mierda de proporciones gargantuestas. Pero no una mierda estilo Batman: Odyssey, no. Una mierda de las de verdad. De las de ¿Quién me mandaría a mi meterme en esto, y sobre todo, qué coño hago leyéndolo aún?
La excusa más barata, cutre e insulsa que he leído en años para dar un giro radical a los acontecimientos y , supuestamente, crear expectación.
Y eso que no tiene malas ideas.
Y eso que tiene a unos 75.000 guionistas acreditados.
Y eso. Que es una mierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario